la nieve en los pies.30.11.09
POR SAN ANDRÉS...
la nieve en los pies.29.11.09
ODA A UNA ESTRELLA
Volvemos a Pablo Neruda siempre. Igual da para qué. Volvemos para oirle hablar de castañas, cebollas amor o estrellas. De su mano hemos gozado las más hermosas imágenes de esa poesía como de andar por casa que te eleva al infinito en un punto y aparte.Reconozco que pasé mucho tiempo con Nerudas en el bolsillo, en la mano o en el bolso, la mochila y la cartera de clase. Y parece ser que no se me ha quitado la querencia. Cada vez que hay una reedición o un homenaje al poeta, allí estoy yo para hacerme con sus palabras en cualquiera de los formatos posibles.
Por eso ayer, mientras buscaba otras cosas, el brillo de la estrella me guiñó un ojo y hoy puedo contaros que, si la encontráis en el río, quizá os apetezca quedárosla como cuenta el poeta.
Y tal vez será mejor dejarla navegar dando luz a nuestras riberas. No os lo perdáis.
28.11.09
TE QUIERO, DIJO LA FLOR

Ayer nos vimos para charlar y cenar. Ellos ya saben quiénes son. Esas chicas y chicos del 71 de nacimiento. Los del curso del 82-83 que dura hasta ahora. La otra del plural es la maestra.
Nos faltaban algunos de los más bulliciosos pero se nos hizo corta la noche para enseñarnos niños, desandar recuerdos, recordar pasajes de nuestra historia común y preguntarse si era más fácil ser padres antes que ahora. Y cómo es ahora ser maestro.
Risas y fotos y abrazos y recuerdos a los "malitos" con deseos de que se pongan pronto buenos y de que el año que viene, ese viernes de noviembre que ya nos está reservado, volvamos a abrazarnos de nuevo.
Casualmente era San José de Calasanz, el viejo patrono de los maestros, aunque nosotros este año lo celebremos en mayo.
Ya no había espacio entre alumnos y maestra. Bien amontonados y muy cerca, volvimos a recordar el libro de todos los años y un duende rubio y picarón se marchó con él en el bolsillo.
PIRATAS, ELLAS
Hace unos días que os recomendé un libro de poesía pirata y hoy, animada por el ambiente de abordajes, me he echado el parche al ojo y, con el que me quedaba libre, divisé sobre las olas llenas de materiales flotantes, después de la gran batalla de la elección de lecturas de los sábados, un libro de los que dejan huella.27.11.09
LOS AMIGOS DE LA LUNA
¿Es malo estar un poco en la luna?26.11.09
GALLETAS QUE ESCONDEN CUENTOS
Propiciar la ocasión de buscar historias es uno de los objetivos que siempre me planteo y, como nunca falta un escondite dónde hallarlas, me decidí por ver si seguía habiendo historias donde hace un tiempo hubo: en las galletas O2 de Gullón.Galletas mágicas ha habido pero como las que ayer usamos para escribir aún no he visto otras. Sí conocíamos las galletitas chinas de la suerte pero...¡esa es otra historia!
25.11.09
CUANDO ILUSTRAMOS "ALFANHUÍ"
Hace mucho tiempo participamos en un concurso nacional en el que se nos proponían dos actividades creativas en torno a la magnífica obra "Industrias y andanzas de Alfanhuí" del hoy Premio Nacional de las Letras Rafael Sánchez Ferlosio.NI HOY 25 NI NUNCA MÁS.
23.11.09
EL DIARIO DE HOY
Para un día de la semana ser lunes ya es todo un título. Si, además, tienes un control de Conocimiento del Medio a cuarta hora...la cosa promete. Y si,seguramente, te devolverán corregido otro de Lengua y tienes que firmarlo en casa, salir triunfante de esta jornada de noviembre parece casi un reto. 22.11.09
NO HAY MIEDO QUE VALGA.
La semana pasada estuvimos viendo en la biblioteca la manera de aliviar pesares a los niños que tienen temores nocturnos o de otra clase. Y, siguendo la pesquisa por las baldas, elegimos para leer y comentar "Rigoberto y los lobos" del mexicano Ricardo Chávez (Everest), seguimos por ¿De qué tienes miedo? de nuestra Violeta Monreal (Everest) y quedé en buscar dos títulos de la peruana Isabel Córdova:Ada nunca tiene miedo y Las pesadillas de Ada (S. M.). Unos son más clásicos y otro más reciente pero to
dos tienen al "matamiedos" dentro.21.11.09
UN RECUERDO ESPECIAL PARA DANIEL MENÉNDEZ VIGIL
Cuando el año pasado Daniel me pidió algún texto para un Cogreso sobre Ciudades Educadoras que, sobre el proyecto de Francesco Tonucci, se iba a celebrar en Salamanca, le envié éste que hoy os copio en su recuerdo y en el mejor de los días.La ley me protege,
yo puedo crecer,
jugar, divertirme,
leer y comer.
Y tú, ese otro niño
de igual corazón,
trabajas y sufres
discriminación.
La ley te ha olvidado,
no existe igualdad,
no tienes ni nombre,
lo mismo les da.
Eres explotado,
trabajas de más,
te mueres de hambre
y sin libertad.
Siempre que te miro
siento el corazón
roto en dos pedazos:
amor, rebelión.
Y hoy quiero decirlo
en voz alta y clara.
¡Si yo soy futuro!
¡Tú eres el mañana!
Y si los mayores,
que dicen que saben,
no te dan derechos...
quizá el mundo acabe.
Al futuro mundo
han de sustentar
las manos de niños
en justicia, en paz.
Mª Rosa SERDIO
DÍA DE LOS NIÑOS, DÍA DE TODOS.
19.11.09
18.11.09
COSECHA DE OTOÑO
17.11.09
JORDI SAVALL: UN GENIO SENCILLO
Ayer tuve la emocionada suerte de escuchar, dentro del Festival de Música Antigua del Conservatorio del Valle del Nalón, aquí cerquita de casa, lo que me supongo suena al abrir las puertas del Paraíso.16.11.09
POETAS...¡AL ABORDAJE!

Éste es el hallazgo del sábado pasado pero que no os enseñé porque quería tener más documentos que lo acompañasen.15.11.09
LEER PROVOCA A CUALQUIER "LEÓN"
Supongo que aún recordáis la campaña de hace un montón de años de la que salió el eslogan SI QUIERES AVENTURA, LÁNZATE A LA LECTURA, quizá el más duradero de todos los que se han creado para que la lectura tomase impulso entre los más jóvenes. A los alumnos se les animó a crearlo jugando con las palabras y en uno de los juegos aparecían frases como El que mira es un mirón, El que llora es un llorón para acabar declarando que El que lee es un león, juego que gustó mucho a los chicos porque todos querían ser fuertes y reyes de la selva de las letras.Pues bien, este fin de semana pasado, dos leones dos, han sido provocados por las palabras: León, Guanajuato (México) y León, nuestra vecina capital de provincia. En las dos ciudades se habló de un proyecto de acá y de allá, donde la palabra es la reina y donde reina la colaboración entre personas que se reconocen en el amor hacia la poesía y las ganas de hacerla vivir.
Ese proyecto es VOZ Y MIRADA, un blog de colaboración que estrecha manos y versos sobre el Atlántico. http://www.vozymirada.blogspot.com/
Esa idea de María García Esperón fue presentada por ella misma en el Primer Congreso de la Palabra de México y por Asunción Carracedo a las autoridades del Ayuntamiento de León (España) dentro de la campaña para hacer de ella una de las ciudades literarias de la Unesco.
Como toda colaboración es bienvenida, dejo el enlace al blog donde nos veremos y nos escucharemos si es que la palabra nos convoca.
CONCHA LÓPEZ SARASÚA INTERROGA
Aferrada a sus raícesConcha López Sarasúa novela la inmigración desde el punto de vista de una joven marroquí que se niega a dejar su pueblo
EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 12/11/2009
Siempre se habla del emigrante que quiere irse, escapar de su mundo, buscar una oportunidad e iniciar una nueva vida. Sin embargo, en raras ocasiones se reflexiona sobre aquel emigrante que prefiere quedarse en su mundo, evitar riesgos y permanecer en el pueblo que le vio nacer. Y todavía es más raro que este sentimiento sea de una niña marroquí de 13 años.
El libro plantea el dilema de una joven reacia a cambiar de vida
El objetivo de la escritora es tender puentes entre culturas
Estos son algunos de los ingredientes de ¿Por qué tengo de emigrar? (Ibersaf, Madrid, 2009), la última novela juvenil de la escritora afincada en Alicante Concha López Sarasúa. Un libro que plantea precisamente el dilema de esta chica que "no quiere cambiar de vida, no entiende por qué lo tiene que dejar todo atrás, hasta el chico con el que sale quiere irse a Europa", relata la autora, que anoche presentó en El Cortes Inglés de Alicante, su décimo libro. La presentación corrió a cargo del periodista de EL PAÍS Miguel Bayón y el escritor José Luis Ferris.
Hafida, la protagonista, se rebela ante la idea de irse a vivir a Europa con su familia, ella no quiere cambiar su pueblo por nada del mundo. Sin embargo, en su casa y sus amigos sólo quieren emigrar; ella busca la fórmula de quedarse allí con la ayuda de la Guardiana de las Tradiciones o tal vez de Tahar, el hechicero, que tiene un bazar en el zoco donde prepara ungüentos y vende hierbas aromáticas que sanan los males.
Este relato juvenil, que como toda la obra de la autora defiende el acercamiento y conocimiento mutuo entre culturas, se acompaña de una guía didáctica elaborada por las profesoras, Ana Cristina Baidal, del IES Virgen del Remedio de Alicante, y María Dolores Fernández, del Instituto Juan Ramón Jiménez, de Casablanca (Marruecos).
El manual plantea a los futuros lectores adolescentes ejercicios sobre las fiestas tradicionales marroquíes, preguntas sobre la emigración, los amuletos, ungüentos y bazares, el Hammam y maquillaje, las bodas musulmanas, la mujer en el mundo árabe o Ibn Battuta, el viajero del Islam. "Con estos ejercicios y la lectura los chavales pierden el miedo a la diferencia", asevera escritora.
Las migraciones están muy presentes en la obra de López Sarasúa, una asturiana, de Mieres, que vivió más de 20 años en Marruecos y cuando regresó a Alicante empezó a escribir "por necesidad, impregnada por las vivencias acumuladas". Así, publicó su primer libro A vuelo de pájaro sobre Marruecos (1989), y luego llegaron varios trabajos, como La llamada del almuédano, finalista del premio Ateneo de Sevilla.
Su literatura pretende tender puentes entre culturas. Y todo ello con una prosa cálida y precisa. ¿Por qué tengo que emigrar? es un homenaje heroico a unas vidas que no merecen caer en el desarraigo.
LEER.ES, nuevo portal de lectura.
Se está desarrollando en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, desde el pasado jueves, el Congreso Leer.es en el que participan diferentes estamentos de la vida universitaria, escolar y diferentes profesionales relacionados con la lectura, las bibliotecas y la educación en general.Como el aforo es reducido y las demandas de asistencia han sido enormes, se ha dispuesto de la posibilidad de seguir on-line las intervenciones de los expertos que participan.
Ha sido muy interesante y revelador seguir las propuestas más o menos realistas de los ponentes y ver cuánto camino nos queda por recorrer a los profesionales de la enseñanza en campos como la excesiva importancia que el libro de texto tiene en las aulas muy por encima del valor de los buenos docentes, la poca investigación, la mala formación inicial de los futuros profesionales de la enseñanza o el cambio de estrategias a la hora de plantear los múltiples valores de la lectura en una sociedad cambiante y diversa.
Pueden seguirse las sesiones en directo en el enlace http://www.leer.es/
13.11.09
POESÍA A LA MOCHILA!!
Por fin ya es viernes y nos espera un fin de semana de lo más otoñal: viento y hojas de las más bonitas de los últimos años. Y, mientras se cuecen los primeros poemas de este Ciclo, que ya hemos empezado a componer, justo será que nos vayamos empapando un poquito del sentimiento poético de otros que nos precedieron.
sabe que no comprenden del todo pero que encanta y emociona.12.11.09
ENCUENTROS EMOCIONANTES
11.11.09
PRESENTACIÓN EN EL CONSERVATORIO DE OVIEDO
http://cuartetodecuerda.anaya.es/
Seguramente será una obra con la que muchos chicos y chicas músicos y estudiantes de música clásica van a sentir que se les comprende y que se les valora.
Es un detalle especial de su autora, Blanca Álvarez, proponer nuevos retos a sus lectores y plantear localizaciones diferentes y ambientes, que, como el de la música clásica y sus especiales formas de producirse, no suelen llegar continuamente al gran público.
A pesar de ser la vida cotidiana y el sueño de muchos niños y jóvenes, es más rentable o más fácil transitar literariamente por caminos trillados que aventurarse por sendas misteriosas y sensibles como las que retrata esta rica novela de personas y personajes, de Literatura y msterios.
Escuchar la presentación de la novela con fondo sonoro de los alumnos del Conservatorio siguiendo sus clases normales y terminarla con una audición musical de un cuar
Sería una suerte que todos los futuros lectores pudieran, tras la lectura, ver cómo los frutos de los desvelos narrados se encarnan en momentos de misterio y gloria como los que vivimos los asistentes a la presentación de esta novela a la que deseamos muchos éxitos al igual que a los chicos del Conservatorio de Oviedo y a sus profesores.
¡Qué gran suerte tenemos de tener a los mejores especialistas para mayor gloria y disfrute de todos nosotros!
RECOMENDADO especialmente para los familiares de quienes desean y sueñan ser profesionales del arte. Leyéndolo podrán entenderlos mejor y apoyar sus desvelos.
10.11.09
MEDALLAS PARA TODOS
Los deportistas del cole están de enhorabuena. Hoy se ha celebrado el Primer Cross de la temporada y ha habido premios para todos.9.11.09
SARA CONE BRYANT O LOS CUENTOS
Esta semana he regresado a un tiempo en el que andaba buscando lectura sobre formas de aprovechar en la clase todo tipo de documentos literarios y di con la obra de referencia de entonces "El Arte de contar cuentos" de Sara Cone Bryant que devoré rápidamente para pasar luego a experimentar en clase las ideas que de ese libro extraje.8.11.09
DESCUBRIMIENTOS EN SÁBADO
No suelo buscar nada concreto pero suelo pasar por la librería cada sábado y, si cae algo interesante, lo disfruto el domingo. A veces, como ayer no me dio tiempo a llegar a casa y en el viaje ojeé dos joyas que a los amantes de la Naturaleza nos encantará leer, ojear, releer y buscar en el campo algo de lo que vimos en el libro.
d, los autores de estos libros, son presentados así por la editorialhttp://www.lafertilidaddelatierra.info/producto.php?id=21
OVIEDO, MÚSICA Y LIJ
Nadie duda que Oviedo sea una ciudad eminentemente literaria pues sus calles, espacios y geografías han dado lugar a novelas cumbre de la Literatura Universal y escritores ovetenses figuran en la nómina de los más leídos en todo el mundo.6.11.09
¡Y HOY FIESTA OTOÑAL!
5.11.09
PRIMER VIAJE JUNTOS
El cielo también eligió el color del carbón y amenazaba con echarnos encima algún enfado pasado pero, así y todo, nos lo pasamos muy bien en el tren de FEVE, acompañados de nuestro tutores y de la seño Encarnita, la maestra de Asturiano. Los veis en la foto posando para la maestra, que es quien nos pone así de guapos.
istóricos y solidarios que de esta importante zona de Asturias se derivan.4.11.09
¡A LA RICA SIDRA!
Todos hemos participado trayendo manzanas, que este año son muy ricas, jugosas y dulces, con las que se hará sidra para todos. Ahora son los Conserjes los encargados de controlar el funcionamiento del molino y de explicar cómo se hacía antes y cómo se hace ahora la sidra.
Tras la explicación, viene la prueba que está resultando muy celebrada.
Por los comentarios de los grupos que van pasando, podemos decir que la sidra de este año está estupenda.
El viernes, junto con las castañas asadas, será la compañera ideal para la mejor fiesta de otoño.
En la foto vemos un momento de la sesión de esta mañana. Estamos todos muy atentos a lo que nos explica o pregunta Jesús, acompañados por Marcelino y fotografiados por la maestra mientras Tomás, el otro Conserje, prepara más manzanas. ¡¡No hay manera de distraerse!!
3.11.09
CÓMO NOS VEN LAS VISITAS
Ya sabemos que los amigos tienen gafas de colores especiales para vernos pero, aun así, a veces descubren en nosotros cosas a las que ya no prestamos atención porque forman parte de nuestra vida cotidiana.Por eso nos gusta pedir, pasado un tiempo y para que la emoción no empañe la realidad, una Evaluación a los autores que nos visitan. Pero esta vez no ha dado tiempo y nos han concedido una auténtica campaña publicitaria gratuita.¡Menos mal que todos sabemos que la emoción aumenta un poco la visión si no la empaña!
De todos modos...¡Gracias Asun Carracedo! Ya sabes dónde tienes un paisaje de libro y unos amigos de papel y de verdad.
Y, si queréis ver el anuncio con todos los detalles.¡clik! en http://www.losamigosdepapel.blogspot.com/
En la ilustración Peña Mea, la guardiana de Pola de Laviana.
PALABRAS MAYORES
Hay días en los que es preciso dejar a un lado la clase y pasar al lado de los mayores que, finalmente, son los que se ocupan de los más pequeños en clase o fuera de ella.
o, cada palo aguante su vela.2.11.09
CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS
Estos días preciosos de otoño tenemos la oportunidad de buscar y captar imágenes especialmente hermosas en el entorno en el que vivamos.Como lugar privilegiado en que nos encontramos podemos ver, día a día, la evolución del colorido del monte, la escritura de las nubes en el cielo y el cambio de sus mensajes que nos acercan las lluvias otoñales.
También empiezan a notarse la llegada de las primeras bandadas de emigrantes y la belleza de algunos individuos solitarios que aprovechan las jornadas cálidas para ascender casi sin trabajo sobre las corrientes térmicas y cruzar la cordillera.
Os sugiero una salida al campo con los más pequeños y sus cámaras de fotos pues estos son unos excelentes días para trabajar la observación y, sobre todo , para dejar constancia de los dones de la Naturaleza otoñal.
Si ahora les enseñamos a mirar, más tarde serán capaces de ver los signos más pequeños de que la vida late en cada rincón y que precisa de nuestro cuidado y de nuestro respeto.
Disfrutad del paseo y recoged recuerdos sin estropear la belleza.
1.11.09
NUESTRO LIBRO PARA HABLAR DE LA MUERTE.
Hace algunos años ya que Joan Manuel Gisbert se arriesgó a escribir un hermosísimo libro que a los niños les gusta, les emociona y, además, les hace pensar.
ienden mucho mejor que sus profesores.


