Dijo que uno era antiguo y el otro fresco. Eso de los poemas frescos nos gusta mucho y éste era del día y escrito a mano por ellla. Ni había pasado por el ordenador: salió de un cuaderno de su bolso a la página y nos llegó así, como ahora os lo regalamos.
Lo que pasó luego con él está en el enlace que hay debajo. ¡¡A leer un poco!!
LLAMAR A LA POESÍA
Con hojas de buen color,
con un lápiz que sea viejo,
con suspiros, con amor...
Llamar a la poesía
poniéndole el corazón,
una pluma, una sonrisa,
una cinta, un tú, un yo...
Llamar a la poesía
para que nos traiga paz,
para hablarla con amigos
para sembrarla
y gozar.
y gozar.
Llamémosla todos juntos.
¡Poesía! ¿Vienes ya?
Mª Rosa SERDIO
Y la Poesía respondió desde el otro lado de las montañas de la Cordillera Cantábrica y desde el otro lado del Atántico.
Seguro que esto sucede cuando, como hicimos nosotros en clase leyendo el poema, la llamamos en susurros y también a gritos o despacito y rápido y de muchas más formas como a niño por palabra o a verso por niño.
Pero estoy segura de que, cuando nos oyó la Poesía fue cuando la llamamos, recitando el poema con los ojos cerrados, con el corazón de las palabras puesto en la voz.A veces...pasan esas cosas cuando es viernes...
http://vozymirada.blogspot.com/2010/05/me-extranarias-un-dialogo-entre.html
2 comentarios:
Mª Rosa, que bonita respuesta al llamar a la poesía... este poema además de ser fresco por lo reciente, también tiene la frescura de las cosa sencillas y pequeñas, como a mi me gustan. Felicidades y besos.
M. Roser
Eso te pasa, Rosa, por llamar a las puertas.... quizás alguién responda,... quizás alguién acuda a tu llamada,... quizás sea solo la excusa para derramar PALABRAS.
Un cálido abrazo de papel
Publicar un comentario